ALBERTO GENDE
DISEÑOS PARA FRANC3S
EXPOSICIÓN: "Esta canción atopeina tirada"
CENTRO TORRENTE BALLESTER DE FERROL
Esta canción me la encontré tirada
Comisaria: Mónica Maneiro
Comisaria: Mónica Maneiro
Esta canción me la encontré tirada, toma su nombre de
una de las letras del grupo de indie-rock gallego Triángulo de Amor Bizarro que
junto a Telephone Rouges, Fluzo, Novedades Carminha, Disco Las Palmeras! ou
Franc3s, son algunos de los grupos instigadores de lo que podríamos pensar como
de una nueva escena gallega.
¿Qué pasa en Galicia?. Multitud de grupos musicales, con estilos que van del
pop indie, al hip-hop, la electrónica, el punk, el garaje o el power pop entre
otros, están consiguiendo gran repercusión no solo en el ámbito de nuestras
fronteras sino incluso y gracias a la difusión que han posibilitado las nuevas
tecnologías, en el resto de Europa, Latinoamérica y EE.UU. La música gallega
que nace con vocación de independencia, fuera de los circuitos habituales de
programación ha conseguido sonar en toda la península ibérica convirtiendo el
territorio en una potencia musical que se caracteriza por la inteligencia de
las propuestas alejadas de la radio fórmula y la aparición de un público fiel
que ha apoyado a los grupos desde su nacimiento. Los grupos lo han conseguido
trabajando el Do
it yourself, (hazlo tú mismo), creando sus propias discográficas,
haciendo sus propios videoclips o colaborando con amigos de otros campos
creativos que han enriquecido con sus aportaciones su trabajo musical.
Volviendo a recuperar el amor por la estética tanto en sus actuaciones en
directo, como en el material gráfico de sus discos y objetos promocionales, y
uniéndolo a propuestas de gran calidad musical hacen pensar en el nacimiento de
una nueva escena gallega que
a diferencia de la de los 80, busca de una manera más activa rodearse de otros
actores culturales. El nacimiento de los grupos independientes se vincula a
ciertos locales de conciertos, salas de teatro, al trabajo de artistas
gráficos, escritores, etc. haciendo que el fenómeno vaya más allá de lo musical
para convertirse en un claro ejemplo de que las periferias puede hoy en día más
que nunca convertirse en centro. Con esta exposición se propone un recorrido
por el trabajo de las bandas, presentando una muestra de su trabajo musical e
incidiendo sobre todo en las aportaciones que sus colaboraciones están
generando al campo del diseño gráfico, (portadas de discos, carteles, fanzines,
flyers), al universo de los blogs y al audiovisual, planteando un análisis
claro y efervescente de la riqueza cultural que en la península está surgiendo
al compás de este nuevo movimiento musical independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario